Juliana & Alejandro ven televisión
Juliana & Alejandro ven televisión
Prohibidas las nalgas
1
0:00
-52:16

Prohibidas las nalgas

La televisión es un bien público, las pompis no.
1

📺 ¿Por qué en series como Game of Thrones salía tanta gente empelota y, en cambio, en Breaking Bad nunca vimos un desnudo?

Decidir qué se puede mostrar y decir y mostrar en televisión abierta siempre ha sido siempre un tema de discusión. ¿Cómo debe el estado velar por el interés del público? ¿Debe la TV satisfacer los deseos de sus televidentes, o debe intentar educar, edificar y guiar? ¿Qué tanto daño pueden hacerle unas nalgas al interés público?

Game of Thrones' Emilia Clarke claims she was 'guilt-tripped' into doing  nude scenes and told not to 'disappoint' fans – The Sun | The Sun
Una escena casual de Game of Thrones.

Justamente en el 2003, los creadores de NYPD Blue y la cadena ABC se metieron en tremendo problemón por mostrar una secuencia con nalgas y desnudez parcial en el episodio “Nude Awakening”

La infame escena de NYPD Blue.

Lo que siguió fue una absurda batalla legal en la que la agencia norteamericana encargada de regular la telelvisión, la FCC, decía que la escena era indecente, mientras ABC defendía que las nalgas no tenían nada de indecente porque, por sí mismas, no eran “ni órganos reproductivos ni órganos excretores.”

Al final, la pelea la ganó ABC, pero la pregunta sobre cuándo seguir las reglas y cuándo romperlas persiste. Otras series son creativas dentro de sus límites impuestos, y convierten la censura en un dispositivo narrativo. The Good Place hizo un juego de evitar las palabras “prohibidas”, cambiandolas por otras que suenan muy parecido e incorporando eso como una regla de su universo.

En este episodio de Juliana & Alejandro ven televisión hablamos sobre cómo la regulación le da forma a lo que vemos en televisión, sea impuesta por entidades como la FCC, las cadenas mismas, o por nosotres como televidentes. Cada batalla librada refleja las ansiedades de cada época sobre la sexualidad, la violencia, y las relaciones raciales, así como la responsabilidad que ponemos sobre la televisión como un bien público.

¡Pasen a escuchar!

📖 Notas del episodio

📌 Aqui pueden leer más sobre el episodio de Maude que causó controversia al ser la primera vez que una protagonista de televisión contemplaba la decisión de abortar. 

📌 Acá les dejamos completo el discurso que dio Newton Minow, presidente de la FCC en 1961, que está lleno de frases maravillosas. No solo llamó a la televisión una “vast wasteland” (un vasto terreno baldío), sino que también dijo “cuando la televisión es mala, nada es peor” y “no es suficiente complacer los caprichos de la nación; deben también servir las necesidades de la nación”. 

📌 El famoso monólogo de George Carlin en el que habla de las siete palabras que no se pueden decir en televisión: shit, piss, fuck, cunt, cocksucker, motherfucker, tits. Y un video que explica cómo este monólogo desencadenó una batalla legal que se sigue enseñando en escuelas de derecho de EEUU y que culminó con una decisión de la Corte Suprema que cambió las reglas del juego.

📌 Es genial ver escenas de Murphy Brown en las que un personaje ficticio responde a críticas de un vicepresidente real. Para entender más, les recomendamos oír el episodio de You’re Wrong About, uno de nuestros podcasts favoritos, sobre Dan Quayle vs. Murphy Brown.

📌 También mencionamos: South Park, Maude, Soap, I Love Lucy, The Good Place, Murphy Brown, Saturday Night Live, The Daily Show with Jon Stewart, NYPD Blue, 13 Reasons Why, Seinfeld, Game of Thrones y House of the Dragon.

🎧Sobre el podcast

En Juliana y Alejandro ven televisión exploramos las series que habitan nuestras pantallas: cómo llegan a ellas y qué pasa una vez escapan al otro lado. Nos obsesiona pensar sobre cómo se hace la televisión y cómo la vemos, para con suerte lograr tener un consumo más enriquecedor y reflexivo. Estamos en instagram y twitter como @juliyalejoventv.

Juliana Abaúnza es una comunicadora social, periodista cultural y escritora santandereana. Durante más de una década, ha escrito sobre televisión para distintos medios de comunicación y el año pasado publicó su primer libro, Series largas, novios cortos de Editorial Planeta. Alejandro Cardona es co-conductor del podcast Expertos de Sillón, y produce otros podcasts y videos educativos en Sillón Estudios.

Juliana y Alejandro ven televisión es un podcast de Sillón Estudios, producido por Paula Villán, con producción ejecutiva de Sara Trejos.

Discussion about this episode

User's avatar